Silva-Quiroz, J., Canales-Reyes, R., Garrido-Miranda, J. (2022). Assessment of Digital Competencies in Initial Teacher Training in Chile: What Does the Research Say?. In: Tomczyk, Ł., Fedeli, L. (eds) Digital Literacy for Teachers. Lecture Notes in Educational Technology (pp. 163-189). Springer, Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-19-1738-7_9
Silva-Quiroz J. & Morales-Morgado, E. (2022). Assessing digital competence and its relationship with the socioeconomic level of Chilean university students. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 19 (46). https://doi.org/10.1186/s41239-022-00346-6
Fernández-Sánchez, M. R., & Silva-Quiroz, J. (2022). Evaluación de la competencia digital de futuros docentes desde una perspectiva de género. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 25(2), 327-346. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32128
Silva-Quiroz, J., Cerda, C., Fernández-Sánchez, M., & Leon, M. (2022). Competencia digital docente del profesorado en formación inicial de universidades públicas chilenas. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales,97(36.1), 301-319. https://doi.org/10.47553/rifop.v97i36.1.90221
Silva-Quiroz, J.-E., Abricot-Marchant, N., Aranda-Faúndez, G., y Rioseco-País, M. (2022). Diseño y validación de un instrumento para evaluar competencia digital en estudiantes de primer año de las carreras de educación de tres universidades públicas de Chile. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (79), 319-335. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2333
Silva, J. & Miranda, P. (2020). Presencia de la competencia digital docente en los programas de formación inicial en universidades públicas chilenas Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(41), 149 – 165. https://doi.org/10.21703/rexe.20201941silva9
Recio-Muñoz, F., Silva, J., & Abricot, N. (2020). Análisis de la Competencia Digital en la Formación Inicial de estudiantes universitarios: Un estudio de meta-análisis en la Web of Science. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 59, 125-146. https://doi.org/10.12795/pixelbit.77759
Silva-Quiroz, J. E., y Lázaro-Cantabrana, J. L. (2020). La competencia digital de la ciudadanía, una necesidad creciente en una sociedad digitalizada. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (73), 37–50 https://doi.org/10.21556/edutec.2020.73.1743
Silva, J., Usart, M. & Lázaro, J.L (2019). Teacher’s digital competence among final year Pedagogy students in Chile and Uruguay. [Competencia digital docente en estudiantes de último año de Pedagogía de Chile y Uruguay]. Comunicar, 61, 33-43. https://doi.org/10.3916/C61-2019-03
Silva, J., Morales, M.J., Lázaro, J.L., Gisbert , M., Miranda, P., Rivoir, A. , & Onetto, A. (2019) La competencia digital docente en formación inicial: Estudio a partir de los casos de Chile y Uruguay. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(93) https://doi.org/10.14507/epaa.27.3822
Lázaro, J., Gisbert, M. & Silva, J. (2018). Una rubrica para evaluar la competencia digital del profesor universitario en el contexto latinoamericano. Edutec, Revista Electrónica de Tecnologia Educativa. 63. 1-14. http://doi.org/10.21556/edutec.2018.63.1091
Silva, J. (2017). Inserción de TIC en pedagogías del área de las humanidades en una Universidad Chilena. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 110-133. http://doi.org/10.26864/PCS.v7.n2.6
Silva, J. & Astudillo, A. (2012). Inserción de TIC en la Formación Inicial Docente: Barreras y Oportunidades Revista Iberoamericana de Educación, 4(58), http://www.rieoei.org/deloslectores/4557Silva.pdf
Silva, J. (2012) Estándares TIC para la Formación Inicial Docente. Una política en el contexto chileno. Education Policy Analysis Archives, 20(7). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v20n7.2012
Silva, J. & Astudillo, A. (2012). CbL-Cálculo: Curso en modalidad b-learning para el apoyo de la enseñanza y aprendizaje de cálculo en ingeniería. RED-Revista de Educación a Distancia, 30, http://www.um.es/ead/red/30/silva.pdf
Silva, J. (2017). Un modelo pedagógico virtual centrado en las E-actividades. RED. Revista de Educación a Distancia, 53. http://dx.doi.org/10.6018/red/53/10
Silva, J. & Maturana, D. (2017 ). Un modelo para introducir metodologías activas en educación superior, Innovación Educativa. 17 (73),117-131. http://bit.ly/2QcsIxh
Silva, J., Fernández, E. & Astudillo, A. (2016). Modelo interactivo en red para el aprendizaje: hacia un proceso de aprendizaje online centrado en el estudiante. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. 49, 225-238. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i49.015 ISSN 2171-7966
Silva, J. & Romero, M. (2014). La virtualidad una oportunidad para innovar en educación: Un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje Didasc@lia: Didáctica y Educación, 5(1), 1-22. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.28074.82889
Silva, J. (2013) Understanding the Construction of the Teaching Discourse in an On-Line Environment, International Education Studies, 6,(3). http://dx.doi.org/10.5539/ies.v6n3p143
Silva Juan (2012). Interacciones docentes en espacios virtuales de aprendizaje: hacia la comprensión del trabajo colaborativo en la virtualidad. Berlín,Editorial Académica Española.
Silva Juan (2011), Diseño y moderación de Entornos Virtuales de Aprendizaje, Editorial UOC, Barcelona:España. En el marco de Catedra Unesco de E-learning.
Silva J. (2010), El rol el tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Innovación Educativa, 10(52), 13-23.
Silva, J. (2010). Enseñar en los espacios virtuales: de “Profesor” a “Tutor”. Diálogos Educativos, 19, 162-181.